Boletín de la Actividad Scout - desde 1925
Pueden ser cientas las partes que componen una embarcación a vela, aquí describiremos las más comunes que debemos conocer
El pasado 5 de julio se cumplió un aniversario más de los Scouts Navales Almirante Guillermo Brown de Puerto Belgrano y Punta Alta. Pionera del scoutismo naval en Latinoamérica.
Los lobatos de la manada Waingunga fueron invitados por el Yacht Club Puerto Belgrano a realizar una navegación en las embarcaciones de esta maravillosa institución.
Este sábado 18 de noviembre se llevó a cabo en las instalaciones del campo de deportes de la Base Naval Puerto Belgrano, la Olimpíada Scout "Tradiciones Argentinas" organizada por el Clan Rover de los Scouts Navales Almirante Brown de Puerto Belgrano y Punta Alta.
Este sábado 19 de agosto, dio inicio el campamento “Flecha de Piedra” que reúne a casi todos los Guías de Patrulla del distrito Nº1 de la Zona 13 de SAAC.
Luego de más de un año de intensas labores poniendo en condiciones un motovelero para que los Scouts Navales de Puerto Belgrano se adiestraran en las artes del mar. El 23 de diciembre el casco de la "Gaviota" tocó el agua salada para comenzar a regalar infinidad de aventuras a aquellos pequeños marinos.
El 13 de noviembre de 1917, el entonces Presidente de la República Argentina, Dn. Hipólito Yrigoyen, mediante un Decreto, declara al Scoutismo Institución Nacional. De esta manera se reconoce desde la máxima autoridad, el valor que tiene el movimiento scout para la ciudadanía local y para todo el mundo.
Los Scouts Navales Almirante Guillermo Brown de Puerto Belgrano y Punta Alta, cada 18 de julio recordamos con cariño el natalicio de uno de los pilares fundamentales de nuestra Institución, que aún siendo menor de edad, dirigió a la entonces Compañía de Scouts Navales Almirante Brown
Este sábado, los Scouts Navales Almirante Guillermo Brown de Puerto Belgrano y Punta Alta, conmemoraron el natalicio del Gran Almirante del cual en 1915 tomaron su nombre y su ejemplo como guía para aquellas, las actuales y las futuras generaciones de scouts navales.
Una breve alocución recordó características de la vida de nuestro Prócer Nacional:
Simples objetos sin brillo aparente, esconden tesoros cuyo valor va mas allá del dinero, metales costosos y piedras preciosas. Tienen el valor que seres especiales les dan con su tiempo, sus manos, y su corazón.
Hace pocos días, precisamente el 8 de enero, conmemorábamos la fecha en la cual en 1941 en Nyeri, Kenia, fallecía B.P. nuestro fundador.
Días después de este hecho, sus allegados encontraron una nota redactada por El mismo a la cual hemos denominado "El Último Mensaje del Jefe"
Los campamentos anuales de verano se piensan en el invierno, se preparan en la primavera, se viven en verano, y se comentan en otoño... ¡Un año completo de aventuras!
Principiando el año 1916, el Capitán Fischer creyó conveniente plasmar en una fotografía a aquel grupo de jóvenes que habían aceptado y abrazado la idea del scoutismo.
Pueden ser cientas las partes que componen una embarcación a vela, aquí describiremos las más comunes que debemos conocer
Para ser considerado como tal, un buque debe reunir una serie de propiedades. Aquí se presentan algunas de las más importantes:
Se denomina buque a todo flotador dotado de propulsión propia y destinado a navegar con seguridad en cualquier superficie líquida.
Las cartas náuticas son una herramienta fundamental para la navegación. Saber utilizarlas e interpretarlas hacen que podamos surcar los mares más allá del horizonte. Aquí una guía básica para conocerlas
Este año, al igual que en 2023, volvemos a reunir a Scouts y Guías de todo el mundo para vivir la magia del Centro Scout Mundial. Participá en un fin de semana de actividades colaborativas, desafíos presenciales y sesiones en vivo que llevarán el sueño de B.P. a los Scouts dondequiera que estén, de una forma que no te querrás perder.
Involúcrate como voluntario y únete al equipo intergeneracional e internacional que organiza el Jamboree Scout Mundial 2027. Esta es una oportunidad única de crecimiento, servicio, aventura y diversión
Replicamos la nota de presentación de la nueva marca del scoutismo a nivel mundial.
Cómo crear espacios de diálogo fructíferos y educativos para nuestros jóvenes.
Existen numerosas nuevas propuestas que Scouts de Argentina propone para la rama Rover, aquí presentamos una de ellas "Scouts del Mundo". Interesante por donde se la mire; tanto a nivel local como internacional.
En el JOTA cuando dos estaciones de radio realizan un contacto, éste se valida con una tarjeta QSL. En el JOTI existen también tarjetas de validación que nos sirven para registrar el contacto y comenzar o afianzar una amistad dentro de la gran hermandad scout mundial.
Scouts de Argentina, hace pocos días ha lanzado su nueva plataforma “Rumbo Sur”. Es un espacio donde encontrarás diferentes documentos, herramientas y materiales que te ayudarán a disfrutar y compartir de una manera distinta el Programa de Jóvenes de Scouts de Argentina.
Parks on the Air ® (POTA), una actividad para operaciones internacionales de radioaficionados con equipos portátiles que promueve la concientización sobre emergencias y las comunicaciones de los parques a nivel nacional/federal y estatal/provincial.
El buen uso de las herramientas en el campamento hacen más agradables las vivencias del scout.
El pan de cazador es una forma de elaborar un alimento para acompañar otros y de esta manera nutrirnos básicamente. En caso de supervivencia este pan solo; será suficiente para “sobrevivir” algunos días, pero siempre será conveniente sumarle otros nutrientes animales o vegetales si disponemos de ellos.
A falta de cacerola, siempre es bienvenido un poquito de papel aluminio.
Los hermanos sean unidos
porque esa es la ley primera
Tengan unión verdadera
sobre todo en la cocina
Cuiden bien de su comida
y haganlá con precaución,
naides sabe en qué rincón
se oculta un scout suicida.
A mi juego me llamaron
dijo un viejo lobo amigo:
“Carbonada yo les digo
que cocinen sin temor,
porque no tiene perdón
no comer a la criolla”
Dispongamos bien la olla
y avivemos el fogón.
Hacia finales de marzo o principios de abril; cada año se producen los pases de sección de aquellos scouts que ya tienen la edad necesaria como para pasar a la sección siguiente del movimiento scout.
Podrán pasar muchos años de aquel mate cocido scout que tomaste, pero al traer ese momento y su entorno al presente, sentirás nuevamente su sabor, los aromas que te circundaban, los sonidos en los que te veías envuelto, algunos amigos, y...
Como el año anterior, les ofrecemos una herramienta útil para encarar un nuevo año bien organizados.
La Bandera Oficial de la Nación, está formada por tres franjas horizontales de igual tamaño, dos de ellas celeste y una blanca en el medio. En el centro de la franja blanca se reproducirá el sol en amarillo oro, en recordatorio de la primera moneda argentina, con los treinta y dos rayos flamígeros y rectos colocados alternativamente.
Todas las piezas son importantes cuando hablamos del todo. Inclusive las más pequeñas e insignificantes, hacen a la armonía del funcionamiento de la vida. Y en muchos casos se convierten en fundamentales...
Ya sea una reunión con los integrantes de la Patrulla, o con todos los padres del Grupo, el ambiente invita a la reflexión tanto desde la visión de la experiencia como desde la mirada de la aventura.
Para nosotros, los Scouts Navales al local scout lo llamamos "El Cuartel", denominación histórica del predio donde muchas alegrías y pocas tristezas van formando el carácter de nuestros pequeños, y hermanan firmemente a los Dirigentes y Colaboradores.
Nueva, vieja, remendada o reluciente. Un elemento simple que nos brinda su protección, su amparo; extremadamente útil. Su existencia es fundamental en nuestros campamentos y por qué no a través de nuestras vidas.
Canción tradicional de los inmigrantes italianos que en las primeras décadas de 1900 construyeron el entonces Puerto Militar, hoy Puerto Belgrano. El fundador de los Scouts Navales en este lugar, el Capitán Armando D. Fischer era italiano, y muchos de los primeros integrantes de la Compañía Almirante Brown también. Esta canción se escuchaba mucho en los obradores y en el puerto, y los Scouts Navales la adoptamos como propia.
Una canción con variaciones según el Grupo que la cante. En algunos también se la conoce como "Allá en el Sauce Grande"
Una canción con variaciones según el Grupo Scout que la cante. Por estos pagos, entre la pampa y la patagonia, los Scouts Navales la cantamos más o menos así.
Una canción muy seria y solemne que siempre nos acompaña en las travesías a pie o en los viajes en colectivo... Bueno no me pareció nunca tan seria ni solemne.
Ya sea para operar en los campamentos, o en apoyo de situaciones de emergencia; para realmente estar Siempre Listos, debemos tener nuestra estación lista en todo momento.
Si no lo has hecho aún, esto de ponerse a escuchar radios raras o distantes con cualquier receptor de radio, tal vez no lo sepas, pero la actividad puede parecerte interesante y convertirse en un pasatiempo que te invite a superarte a ti mismo.
Una de las partes más importantes de un sistema de transmisión o recepción por radio es sin dudas la antena.
En la radioafición el capítulo de las antenas es un apasionante tema que nos permite experimentar e innovar con resultados sorprendentes (quizá no al principio, pero la perseverancia es una de las virtudes que tenemos los scouts...)
Aprender a soldar con técnicas de soldadura adecuadas es una habilidad fundamental que todo electrónico o electricista debe dominar. En este tutorial, describimos los conceptos básicos de soldadores, estaciones de soldadura, tipos de soldadura, desoldadura y consejos de seguridad. Ya sea que estés construyendo una antena, una radio, u otros proyectos, saber cómo soldar te resultará útil.
Los Scouts, en nuestra filosofía conservacionista, tenemos una norma que nos nuclea, y es la de las Tres RRR (Reducir, Reciclar, Reutilizar). En base a esto, proponemos esta idea mundialmente conocida para que la llevemos adelante en beneficio de nuestras comunidades (y por que no decirlo, del mundo entero)
Una excelente forma para gestionar, aproximadamente, el 50 por ciento de los residuos que se generan en los hogares. Solo necesitás una pequeña porción de patio o jardín y un poco de perseverancia.
Aprovechar los recursos naturales para mejorar nuestra calidad de vida sin afectar el medioambiente es un arte en el cual debemos capacitarnos permanentemente. He aquí una idea.
¡manos a la obra!
Un divertido juego para ser desarrollado en un terreno bien amplio; en el barrio, o en toda la ciudad.
Podemos realizarlo por patrullas donde los scouts aplicarán su experiencia y desarrollarán nuevos conocimientos.
Todos los juegos tienen su lado educativo, y este en particular nos instruye, a los Scouts Navales, en el conocimiento de los grados y jerarquías de la Armada Argentina.
Un juego de astucia, conocimiento de la naturaleza y del propio cuerpo de los jugadores. Si el terreno es una frondosa foresta, las vivencias que se obtienen al jugarlo no se olvidarán jamás. Y la diversión que se logra será tema de incontables reuniones futuras de los participantes.
Este es un juego donde los participantes deben poner en práctica el esfuerzo físico, la observación, el acecho y rastreo.
Con éste tipo de actividades conseguiremos un mejor conocimiento del entorno donde se realiza, ayudamos a desarrollar la destreza de los scouts
Esperando el cuarto huevo para que el almuerzo sea nutritivo
Publicado en el diario El Universal (Venezuela) en 1979
Los juegos nocturnos son una de las actividades más preciadas por los scouts, y no hay campamento donde al menos una noche la dediquemos a ellos.
Las escapadas de fin de semana para vivir y disfrutar de la naturaleza suelen traer momentos muy intensos...