Pueden ser cientas las partes que componen una embarcación a vela, aquí describiremos las más comunes que debemos conocer

  • Balcón de popa: Herraje en forma de “balcón” que se monta en la popa de una embarcación.
  • Púlpito de proa: Herraje en forma de “baranda en V” que se monta en la proa de una embarcación.
  • Candeleros: Herrajes verticales que se fijan en los bordes de la cubierta y que sirven de sostén a los guardamancebos.
  • Guardamancebos: Cables generalmente construidos de acero inoxidable y que van de proa a popa del barco, a ambos lados, pasando por los candeleros.
  • Bañera o cockpit: Zona de maniobra, generalmente ubicada a popa, desde donde se gobierna una embarcación.
  • Pala del timón: Elemento esencial del timón cuya función es direccionar el barco.
  • Caña: Barra de madera, metal o plástico que, al girarse en un sentido u otro, mueve solidariamente a la pala.
  • Rueda: Cumple la misma función que la caña y se utiliza en embarcaciones de mayor porte.
  • Mecha: Eje metálico que une la pala del timón con la rueda o caña.
  • Cabina: Espacio o habitáculo interior de un barco, ubicado bajo la carroza.
  • Tambucho: Tapa o cierre que se utiliza para permitir la ventilación en la cabina.
  • Imbornales: Orificios para desague practicados en el cockpit.
  • Caja de anclas: Receptáculo generalmente ubicado en proa, donde se estiba el ancla.

 

 

Darío G. Fernández
Director del ISNDF

Fuente: https://www.isndf.com.ar/curso-online-de-timonel/

Tortuga Alegre


Boletín - Otros Artículos