Los relojes como ya sabemos, no fueron inventados sino hasta el siglo XIV. Sin embargo, había muchas formas de marcar el tiempo aproximadamente en los viejos tiempos, incluyendo el reloj de sol, el reloj de agua y el reloj de arena que duraba una hora. A bordo de los barcos era imposible usar reloj de sol o de agua, porque ellos necesitaban estar fijos, así que fue necesario usar el reloj de arena para marcar el tiempo a bordo.
La historia nos indica que, en los primeros días de navegación en barcos grandes, al vaciarse la arena de la mitad superior del reloj, se daba un golpe de “gong” para anunciar el paso del tiempo.
En esos días, la arena de la parte superior se vaciaba en media hora, dando dos vueltas para marcar la hora, por consiguiente, al pasar media hora, se deba un golpe de gong y dos golpes al pasar la hora.
Esto era con el objeto de cambiar el relevo de los remos.
Cuando las velas llegaron a auxiliar a los remeros en su trabajo, el tiempo de cambio de los remeros fue extendido más tiempo (cuatro vueltas de reloj) llegando así a dos horas por turno.
Finalmente, cuando las velas suplantaron a los remos, la duración de tiempo de guardia de los hombres se extendió a 8 vueltas de reloj, lo cual corresponde a la guardia actual de cuatro horas. Actualmente estas guardias son indicadas por la campana de a bordo cada media hora, haciendo un total de ocho toques por cada guardia.
De esta manera, ya sabemos de donde proviene el sistema de marcar la hora con la campana. Los Scouts Navales, especialmente, utilizan este sistema durante los campamentos, evitando así la necesidad de utilizar reloj propio, y las descoordinaciones y faltas de puntualidad a actividades generales de los acampantes.
Teniendo en cuenta que cada media hora es marcada con un golpe de campana, y cada hora entera con un doble golpe de campana, podríamos estar marcando la hora durante las 24 que forman el día, pero a nadie le gustaría que la campana sonara toda la noche (y creo que sonaría solo por una noche, porque para la segunda ya habría desaparecido). Aquí es donde surge otra de las tradiciones (más modernas) que son practicadas por los Scouts. Se comienza a marcar la hora a las 08:00hs. de la mañana y se deja de hacerlo a las 20:00hs. (8 de la noche). Este margen horario nos indica que sea la hora que sea en la que nos levantemos, la actividad será “pasiva” hasta las 08:00hs. y luego de las 20:00hs. (hora en la que normalmente se arría el pabellón nacional), la actividad vuelve a ser “pasiva” ya que no es buena la visibilidad y comenzamos a preparar la cena, etc. hasta llegar a las 22:00hs. en que si no hay actividad nocturna programada, se tocará “silencio” según otra costumbre marinera.
Sistema de Toques de Campana
Hora Campanadas
08:00 4 dobles
08:30 1 simple
09:00 1 doble
09:30 1 doble y 1 simple
10:00 2 dobles
10:30 2 dobles y 1 simple
11:00 3 dobles
11:30 3 dobles y 1 simple
12:00 4 dobles
12:30 1 simple
13:00 1 doble
13:30 1 doble y 1 simple
14:00 2 dobles
14:30 2 dobles y 1 simple
15:00 3 dobles
15:30 3 dobles y 1 simple
16:00 4 dobles
16:30 1 simple
17:00 1 doble
17:30 1 doble y 1 simple
18:00 2 dobles
18:30 2 dobles y 1 simple
19:00 3 dobles
19:30 3 dobles y 1 simple
20:00 4 dobles
Fuente: Boletín Teru Tero nº3 - Año 1 - Cuarta Época
Tortuga Alegre