Según las épocas, y la creatividad de los Dirigentes del momento, se realizan breves ceremonias que normalmente cumplen con los preceptos básicos de las tres SSS del movimiento scout (una ceremonia debe ser Solemne, Sincera y Sencilla), y así cada grupo de Dirigentes coordinan algún evento que en cierta forma marque al scout que cambia de sección, principalmente resaltando el acompañamiento de sus Dirigentes scouts hasta ese momento, y la bienvenida de los nuevos Dirigentes de la sección que los contendrá por los próximos años.

Durante mis años como scout y luego como Dirigente de la hoy sección Unidad Scout, por mis días, Tropa Scout, realizábamos distintos escenarios tratando de crear un marco simbólico particular para ese momento del scout que transitaba su cambio de sección. Construíamos barreras con hojas de palmera que no permitían verse a la manada y a la tropa; construíamos senderos con troncos a poca altura donde el lobato ya solo y sin el acompañamiento de los viejos lobos, pasaba este sendero para llegar a su nueva sección siendo recibido con algarabía por todos los integrantes, o en otras oportunidades aprovechábamos un baldío de altos yuyos para marcar un sendero que el lobato también transitaba en soledad, al menos en la mitad final del trayecto; y era recibido con mucha alegría por la tropa que a partir de ese momento ya era suya.

Detalles menores le daban un sabor distintivo a cada ceremonia de pase de sección. 

Pero un detalle muy particular y que a todos los que lo vivimos nos marcó para toda la vida era la tradicional Manteada en la recepción de los lobatos en la tropa.

Por las décadas de 1960 a 1990 (y tal vez antes también) se había tomado esta costumbre de “mantear” a los bisoños scouts como se hacía tradicionalmente en las unidades navales de la Armada Argentina con los marineros recién llegados.

En esos años los Scouts Navales de Puerto Belgrano poseíamos una cantidad suficiente de mantas que la Armada Argentina nos proveía para nuestros campamentos. Recordemos que por esos años las bolsas de dormir eran desconocidas y en campamento se dormía sobre un catre de tropa con su correspondiente colchoneta, sábanas y estas frazadas o mantas en cuestión.

Esas mantas eran de una muy buena calidad a tal punto que aun gastadas o rotas por el uso tenían muchas otras utilidades en la Armada así como también para nosotros los scouts.

El caso es que la recepción de un lobato en la Tropa, luego de unas palabras de bienvenida y presentación por parte del Jefe de Tropa a todos los integrantes de la misma, culminaba cuando el nuevo scout era asignado a una de las patrullas y el Guía de la misma invitaba a los otros Guías y Ayudantes de la Tropa a darle la bienvenida al scout con una buena manteada.

La manteada consistía en que los mas grandecitos de la Tropa se reunían alrededor de una manta extendida sobre el piso, y se le indicaba al nuevo scout que se acostara sobre la misma boca arriba con algunos consejos de cómo debía colocarse. Acto seguido, todos los que rodeaban la manta tomaban la misma por sus bordes y a la voz del mas antiguo de la maniobra se levantaba con fuerza la manta haciendo volar al scout pietierno por los aires al grito de “Arriba Libertad”; para luego recibirlo con mucha seguridad y con la misma fuerza, repetir la acción.

Tres alzadas de la manta eran suficientes para que el nuevo scout expresara en su rostro inimaginables muestras de distintos sentimientos (susto, pavor, terror, miedo, etc.). Y qué decir de la mamá del nuevo scout que sorprendida observaba el acto… 

Esos sentimientos luego serían tema de conversación durante la cena en la casa del scout donde el mismo orgullosamente ya hablaba de “mi Tropa”.

Durante mi vida como scout he pasado por varias manteadas por distintos motivos; pero aquella de bienvenida a la Tropa fue imborrable para mi como para cada uno de los que tuvimos la suerte de vivirlas.

Allá por los años 80 tomamos algunas fotografías de esas manteadas de bienvenida donde los rostros de los nuevos scouts hablan por sí solos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tortuga Alegre

 


Boletín - Otros Artículos