El sábado 6 de julio se realizó la ceremonia para conmemorar tan importante fecha.
Estuvieron presentes todos los que integran la Institución, autoridades navales y municipales, antiguos scouts, Grupos Scouts de la zona, familiares, amigos.
Así la maestra de ceremonia Scouter Andrea Sánchez principiaba la misma dando la bienvenida a todos de la siguiente manera:
“Cuenta la leyenda que en 1912 el Capitán Armando Fischer se encontraba en Birkenhead, en Inglaterra, adonde había sido enviado por la Marina de Guerra Argentina en misión de revisión técnica de unos navíos que se estaban construyendo para nuestro país.
En el mismo lugar se encontraba el coronel inglés Robert Baden Powell quien pocos años antes había creado el Movimiento Scout que ya se estaba desarrollando en nuestro país.
En algún momento sus caminos se cruzaron, y el joven entusiasta Capitán Fischer aprovechó para que de boca del fundador, éste le contara qué era eso de los boy scouts. Parece ser que el entusiasmo de BP fue contagiado fácilmente a nuestro Capitán.
Meses más tarde, ya de regreso en el Puerto Militar. El Capitán Fischer tenía esas ideas de los boy scouts dando vueltas en su cabeza que habían hecho nacer en él al Espíritu Scout.
Entrado el año 1914, compartió sus ideas y pensamientos con el director de la escuela Humberto Primo de Puerto Militar, el Profesor Sixto Gil, quien también se contagió con el Espíritu Scout, y a partir de ese momento comenzó a pergeñar proyectos para los alumnos de su escuela, y en cada oportunidad que podía los compartía con su amigo, el Capitán Fischer.
Una tarde fría de otoño, se encontraban ambos debatiendo sobre temas relativos a los niños y jóvenes de aquel floreciente Puerto Militar, mientras compartían unas tazas de reconfortante y calentito preparado de cascarilla. Desde la ventana de la casa del Maestro Sixto observaban a un grupo de niños correteando en el patio de la escuela Humberto Primo, lugar natural de juegos para sus alumnos, aún fuera de horario de clases.
En ese momento el Capitán Fischer expresó:
- “Amigo Sixto, voy a invitar a esos niños a que se sumen a nosotros y formemos una patrulla de scouts marinos. ¿qué le parece la idea?
- “Mi apreciado Capitán, es una idea maravillosa. Cuente conmigo para lo que necesite. Le ofrezco la escuela y sus alrededores para que siembre la semilla de los boy scouts entre mis alumnos”
Días después con el apoyo de las autoridades locales de la Marina de Guerra, el Director de la escuela invitaba a los alumnos a sumarse al Capitán Fischer para comenzar una nueva aventura…
No tenemos certezas que esto haya sucedido así. Pero, ¿no me digan que no es una linda historia?...”
Acto seguido ingresó la bandera nacional.
“Recibimos a nuestra insignia nacional, la cual es faro indiscutible de todos nuestros momentos; y que siempre adelante, nos guía hacia un venturoso porvenir.
Scouts… A la bandera nacional. Saludo Scout”
Luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
“Así como nuestra bandera nos guía. Y como los scouts vamos por la vida felices y serviciales, cantando canciones que nos animan. Entonemos pues, la mayor de las canciones que poseemos, el himno de los argentinos, con la fuerza y vigor que nos caracteriza.”
Y a continuación también se cantó el Himno a Punta Alta introducido de la siguiente manera.
“Recién les conté una historia de lo que pudo ser el nacimiento de los Scouts Navales en aquel Puerto Militar (como así se llamaba Puerto Belgrano), de cómo el sacrificio de aquellos hombres y mujeres de principios de 1900 nos regaló nuestro presente. Pues entonces cantemos con fuerza y orgullo el Himno a Punta Alta, ciudad indivisible de Puerto Belgrano; en honor de quienes nos precedieron.”
Posteriormente se realizó la reposición de la bandera nacional de ceremonias, uno de los hitos más importantes de esta conmemoración. Como es menester, el encargado de tal acción fue el Jefe de Grupo, Maestro Scout Naval Leopoldo de la Aceña.
La bandera reemplazada pasó a ocupar un sitial de honor entre los objetos más preciados de los Scouts Navales.
“Hoy esta ceremonia tiene una particularidad que, como en pocas oportunidades llevamos adelante. Nuestra insignia patria, será reemplazada por una nueva a la cual seguiremos con la misma pasión que lo hemos hecho con la actual y sus predecesoras.
Procederemos a la reposición de la bandera nacional de los Scouts Navales Almirante Guillermo Brown de Puerto Belgrano y Punta alta.”
Mientras el evento sucedía y como es costumbre en estos casos, se daba lectura a la Oración a Mi Bandera.
Oración a Mi Bandera
“Bandera de la Patria, celeste y blanca, símbolo de la unión y la fuerza con que nuestros padres nos dieron independencia y libertad;
guía de la victoria en la guerra y del trabajo y la cultura en la paz;
vínculo sagrado e indisoluble entre las generaciones pasadas, presentes y futuras:
juremos defenderla hasta morir antes que verla humillada.
Que flote con honor y gloria al frente de nuestras fortalezas, ejércitos y buques, y en todo tiempo y lugar de la tierra donde ellos la condujeren;
que a su sombra la Nación Argentina acreciente su grandeza por siglos y siglos, y sea para todos los hombres, mensajera de libertad, signo de civilización y garantía de justicia.”
El Capellán Castrense Presbítero Luis Scrinzi nos trajo la palabra de Dios y bendijo nuestra nueva Bandera Nacional.
Posteriormente se conocieron los “Scouts Ejemplo” los cuales integran ahora el Cuadro de Honor, elegidos en el último año, que son los siguientes:
Castor Julieta Josefina Marcos
Castor Alum Tiziana Vignolo
Castor Rosa Daiana Alfonzo Suárez
Castor Dante Ángelo Gabriel Garzone
Lobato Santino Ezequiel Centeno
Lobato Mateo Ezequiel Ortiz
Lobata Bianca Quadrelli
Lobata Bianca Keller Silvani
Lobato Mateo Lacasagne
Lobata Valentina Yelpo Leites
Lobato Santiago Suárez
Lobata Nahiara Kelm
Lobata Malena Sofía Mozi
Lobato Milo Valentín Aboli
Lobata Nahiara Pereyra
Lobato Bricio Otero
Scout Aldana Maraschín Maldonado
Scout Anabella Álvarez
Scout Franco Balbarrey
Scout Mateo Oliver
Scout Marcos Matías Valentino
Scout Dana Giselle Alfonzo Suárez
Scout Mía Guadalupe López Gerón
Scout Morena Belén Saghin
Caminante Iván Balbarrey
Caminante Julieta Agustina Pucheta Aguirre
Caminante Micaela Belén Cruz
Caminante Ulises Puca Birsa
Rover Joshua Gorondón
Rover Emiliano Daniel Gutiérrez Díaz
Rover Sofía Abril Cuevas
Rover Naiquén Guadalupe Muruaga
Entre estos Scouts Ejemplo, fueron elegidos los integrantes del Grupo de Banderas y Estandarte Institucional que son los siguientes:
Bandera Nacional: Joshuá Gorondón
1º escolta: Iván Balbarrey
2º escolta: Matías Marcos
Suplentes: Anabella Álvarez y Mateo Lacasagne
Bandera de la Provincia de Buenos Aires: Aldana Maraschín Maldonado
1º escolta: Mateo Ezequiel Ortiz
2º escolta: Valentina Yelpo Leites
Suplentes: Nahiara Pereyra y Alum Vignolo
Estandarte Institucional: Emiliano Daniel Gutiérrez Díaz
1º escolta: Malena Mozi
2º escolta: Rosa Alfonzo
Suplentes: Ulises Puca Birsa y Guadalupe López Gerón
Luego se escucharon palabras del Jefe de Grupo, Maestro Scout Naval Leopoldo de la Aceña y a continuación se realizó un minuto de silencio en memoria de los scouts que han partido al campamento eterno, mientras se escuchaban los acordes y campanadas del Toque de Silencio.
“Cada árbol, cada rincón de este lugar, desde 1917 nos ha servido como terreno de aventuras. Estos añosos eucaliptus son testigos de las vidas de los más de 10.000 niños y jóvenes que hemos formado parte de esta querida institución. Aquí han permanecido para siempre instantes de vida de muchos que aunque ya no están en nuestras aventuras presentes y futuras, se han quedado en nosotros como parte de nuestros corazones.
Dejemos correr internamente sus recuerdos, traigámoslos por lo vivido a este instante, y realicemos un minuto de silencio en su memoria.”
Posteriormente se agradeció la presencia de todos los presentes y se leyeron notas y salutaciones recibidas.
Acto seguido se retiró de la ceremonia la bandera nacional acompañada de las banderas de los Grupos Scouts que estuvieron presentes en esta ceremonia.
“En el final de esta ceremonia vamos a despedir por primera vez a nuestra nueva insignia; la anterior descansará en un sitial de honor junto a las cenizas de quien en vida fuera el Capitán Armando Fischer, nuestro fundador.
Una nueva bandera que será guía y compañía de nuestras futuras aventuras. Scouts, público presente, se retira nuestra nueva bandera”
Y como no podía ser de otra manera todos los concurrentes cantaron el “Feliz Cumpleaños” que magistralmente musicalizó la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano.
“Con la sencillez que nos caracteriza; en compañía de nuestros invitados, hermanos scouts de otros grupos, autoridades.
Y aprovechando que los scouts para toda felicitación realizamos un hurra y para todo festejo cantamos una canción; cantemos y cantémonos un feliz cumpleaños por este maravilloso momento.”
Y así se llegaba al final de la Ceremonia Aniversario.
“Los Scouts Navales cada 5 de julio no cumplimos un año más, sino que cerramos un capítulo de nuestra enciclopedia, y comenzamos otro.
Todos los presentes siéntanse parte de este nuevo capítulo que se inicia y de esta manera serán parte de nuestra historia.
Y para festejar vayamos a tomar un rico refrigerio calentito dentro de nuestras instalaciones. Nuestros cocineros nos deleitarán con sus especialidades.
Acompáñennos
Muchas Gracias y¡Siempre Listo!”
Tortuga Alegre